Se estima que cada año evitan la muerte del 2% de los bebés.
Lo sabemos porque el 75% de la gente entre 12 y 27 años viven en economías emergentes. En Yakarta, Mumbai o Nairobi, los jóvenes están mejor que sus padres: son más ricos, más sanos y tienen mejor educación; están mejor informados y más conectados.
Aunque todavía la padece el 8,6% de las personas, esa cifra es la tercera parte que en el año 2000.
Entre 2000 y 2023 pasó de 3.600 euros a 7.200 euros (por adulto y después de ajustar las cifras por inflación).
El porcentaje de niños que no llegan a cumplir los 15 años ha bajado en veinte años del 6,7% al 2,4%.
En 1969, el 3,7% de los niños no llegaba a los 15 años; ahora son el 0,37%.
El antiviral Lenacapavir ha demostrado una eficacia contra el contagio del 96%-100% con dos inyecciones al año, más fácil de cumplir que la pastilla diaria.
La terapia contra dos enfermedades sanguíneas inaugura una nueva era en medicina.
Por primera vez, la UE generó más electricidad con eólica y solar que con combustibles fósiles. Un triunfo del viento y el sol.
Entre 2010 y 2019, las muertes por cardiopatías ligadas a contaminación bajaron casi un 20%. Respirar mejor es un logro en curso.
Lo hizo Grecia (primer país cristiano ortodoxo), Estonia (primero de la antigua URSS), y Tailandia (primero del sudeste asiático).
Uno fue para sus pioneros y otro por una aplicación en biología que despierta el entusiasmo de los científicos: "Lo que nos llevaba meses o años, AlphaFold pudo hacerlo en un fin de semana".
Reabrió sus puertas solo cinco años después del devastador incendio. El ingeniero Philippe Jost, que lideró la reconstrucción, en lugar de quejarse reconoció su privilegio: "Cada día tenemos veinte dificultades, pero es diferente cuando trabajas en un edificio con alma. La belleza lo hace todo fácil".
Los jóvenes con título superior subieron del 37% al 52%.
Pese al golpe inflacionario, la renta del español mediano —el que separa la mitad con más ingresos y la mitad con menos— creció un 17%.
La esperanza de vida en España se extendió cuatro años en lo que va de siglo.
Desde 2010, las borracheras bajan del 30% al 19%, y el consumo diario de tabaco, que llegó al 28% para las chicas, baja al 8%.
El 41% de españoles dice que "se puede confiar en la mayoría de gente", cifra récord desde que empezó esta encuesta en 1984.
Alguno pensará que no es buena noticia; mientras tanto ellas se divierten.
SpaceX logró capturar una nave que volvía del cielo, "agarrándola" desde la torre de lanzamiento. La promesa es abaratar la exploración espacial.
En septiembre coincidieron 19 humanos en órbita.
En 2024 han servido para destapar fugas de metano, documentar ataques contra civiles y analizar inundaciones.
El nuevo computador de Google realizó un cálculo en minutos que tomaría 10.000.000.000.000.000.000.000.000 años a un superordenador. El universo no tiene tanto tiempo… lo que da que pensar: "Se refuerza la idea de que la computación cuántica ocurre en múltiples universos paralelos".
El hallazgo ilumina una pregunta trascendental para el origen de la vida en nuestro planeta: ¿cómo llegó el agua a la Tierra?
El 1 de octubre asumió el cargo Claudia Sheinbaum.
Cuando se extendieron a 16 semanas no obligatorias, hubo gente que pensó que no las cogerían. ¡Pero sí lo han hecho! El 91% pudo (y quiso) tomar el permiso completo.
Es un giro profundo con la realidad de hace solo un década: entonces el 76% de las custodias eran para las madres.
La tribu Yurok presionó hasta lograr el derribo de cuatro presas, en la mayor recuperación fluvial de EEUU.
Los científicos los han incorporado a un club selecto: solo hacemos eso delfines, loros, elefantes y humanos.
En Reino Unido la producción de huevos con ponedoras enjauladas se ha reducido a la mitad desde 1996.
La lista incluye al panda gigante, al narval, al cocodrilo siamés y al lince ibérico.
La tendencia se invirtió con la vuelta de Lula da Silva y la salida de Jair Bolsonaro: las imágenes por satélite muestran la mitad de destrucción en 2023 que en los años anteriores.
En Noruega o China se venden más que los de combustión.
La capital francesa ya prohibió los coches y las motos en el centro, ahora hará sitio para más vegetación.
Solo puedes bajar y subir desde el tren. ¿Para qué existe? Para salir un minuto a contemplar un bonito bosque sobre el río.
El servicio de coches autónomos de Google —Waymo— hizo el 22% de los viajes de pago del mes de noviembre en esa ciudad.
En dos años se han colado en nuestras vidas: las usamos para traducir, programar, resolver dudas o seguir recetas de cocina. ChatGPT fue una de las 10 webs más visitadas del mundo este año. Es solo el principio de una revolución que puede hacer el mundo radicalmente mejor.
La promesa es salir de la consulta con una segunda opinión instantánea.
En 2024, nuevos tratamientos demostraron su eficacia con ensayos rigurosos, contra alergias, cáncer o esquizofrenia.
Estos tratamientos, que imitan la hormona GLP-1, logran pérdidas de peso impensables y podrían atajar la obesidad y sus enfermedades asociadas. Si eso fuera poco, su impacto va más allá: siguen acumulándose ensayos que sugieren beneficios contra diabetes, enfermedades cardíacas, problemas renales, Alzheimer y hasta adicciones.
En un ensayo con personas obesas, solo el 1,3% del grupo tratado desarrolló la enfermedad, frente al 13% del grupo placebo.
En España las muertes han descendido un 30% desde 1995, con bajadas similares en Colombia (23%), México (27%), Irlanda (35%) o Singapur (45%).
El indio de 18 años estuvo a punto de perderse el movimiento decisivo: "De pronto lo vi; y ese es el momento más feliz de mi vida".
¿Crees que hay menos talento que antes? Muchos lo sienten así, cegados por el pesimismo y la falta de imaginación. Pero el problema es otro: buscamos genios en lugares equivocados. El Miguel Ángel de hoy podría estar en el cine (Christopher Nolan), Arquimedes en inteligencia artificial (Geoffrey Hinton) y Marie Curie dedicada a la genética (Jennifer Doudna). El nuevo Napoleón quizás diseña estrategias desde un banquillo (Guardiola); Chaplin podría ser un youtuber (Mr. Beast); Jane Austen podría escribir canciones (Taylor Swift) y Tolkien crear videojuegos (Neil Druckmann). La genialidad no desaparece: brilla en territorios inexplorados.
Mi hija Luna dice "ño" a casi todo. Mira un juguete que le ofreces y dice "ño". Dice "ño" y sigue con sus cosas. Pero cuando le ofreces algo que sí quiere —un gusanito, ir a la impresora por un dibujo, o saltar de los brazos de papá a mamá—, le entra la urgencia y dice «sísísssísísss». Porque el deseo de perseguir lo bueno, como el de reirte y querer contagiar tu risa, es un impulso innato.